
28 Dic El ABCDE de los lunares
Todas las personas tenemos lunares en el rostro o en el cuerpo, casi como una seña de identidad, que nos acompaña durante toda la vida. Sin embargo, debemos estar alertas y consultar con un especialista cuando alguna de estas manchas comienza a cambiar de forma, tamaño o color.
Para orientar el autoexamen, resulta útil guiarse por la llamada regla del ABCDE.
- Asimetría: se considera un lunar asimétrico cuando la mitad de éste no coincide con la otra mitad.
- Borde: bordes irregulares y poco definidos. Generalmente se forma una especie de contorno de un color diferente.
- Color: el color es otra de las características de las cuales hay que estar alerta. Cuando el color no es uniforme e incluye sombras de diferentes tonalidades, como rojas, negras o marrones, es recomendable poner atención.
- Diámetro: cuando un lunar sobrepasa los 6 milímetros de diámetro, debe estar en observación.
- Evolución: es una señal de alerta que el lunar presente diferentes transformaciones en un período corto de tiempo, ya sea crecimiento, cambio de color, tamaño o forma.
Otras señales
Además de las ya señaladas, existen otras señales que deben advertirnos de un posible melanoma o cáncer a la piel:
- Herida que no cicatriza.
- Ardor, picazón y sensibilidad.
- Sangrado y descamación.
- Aparición de un nódulo.
Deben estar especialmente atentas a los cambios en sus lunares, y revisarse periódicamente, las personas que presenten factores de riesgo tales como:
- Exposición frecuente al sol
- Antecedentes familiares de melanoma.
- Una cantidad excesiva de lunares (más de 60 en todo el cuerpo).
- Muchas pecas.
- Haber presentado quemaduras solares.
Por: Dr. Felipe Mardones, dermatólogo Clínica Universidad de Los Andes.